Deji Akinwande
Profesor
Universidad de Texas - Austin, TX, EE.UU.
Educación:
- Máster en Ingeniería Eléctrica y Física Aplicada, Case Western Reserve University, 2010
- Doctorado en Ingeniería Eléctrica, Universidad de Stanford, 2009
Enfoque de trabajo:
Akinwande se centra en materiales y dispositivos 2D. Se trata de una investigación muy multidisciplinar que abarca la ciencia de los materiales, la física y las aplicaciones de ingeniería. Por ello, cuenta con la colaboración de estudiantes e investigadores de distintas especialidades para avanzar en la aplicación práctica de sus ideas.
Consejos para estudiantes:
Perseguir la innovación y el pensamiento crítico.
Enlaces:
Entrevista:
¿En qué campos técnicos dentro de la Nanotecnología se aplica mejor su trabajo?
Akinwande:
- Nanoelectrónica
- Nanosensores y Nanoactuadores
- Nanomateriales
- Nanofabricación
P: ¿Cuándo descubrió por primera vez que su carrera profesional se centraba en la nanotecnología?
Akinwande: Cuando empecé mis estudios de posgrado, me di cuenta de que el campo era muy joven y empecé a explorar los materiales de nanotubos de carbono. Buscaba sobre todo un tema incipiente y, tras un año de leer sobre distintas fronteras emergentes, decidí centrarme en los CNT, especialmente para aplicaciones de radiofrecuencia, porque era un campo en el que tenía cierta experiencia previa.
P: ¿En qué aplicaciones actuales de nanotecnología está trabajando?
Akinwande: Trabajo en varias aplicaciones, como sensores de tatuajes para llevar puestos, electrónica flexible y dispositivos de memoria para almacenamiento de información y computación. Nuestro principal motor es explorar aplicaciones importantes a corto plazo de nanomateriales como el grafeno y las láminas atómicas relacionadas. Estas aplicaciones son muy importantes desde el punto de vista tecnológico y también podrían comercializarse en un plazo razonable, en comparación con otras aplicaciones más fundamentales cuyo desarrollo podría requerir décadas.
P: ¿Qué es lo más gratificante de trabajar con nanotecnología?
Akinwande: Se trata de un campo muy vasto con amplio margen para la innovación y la creatividad a la hora de llevar una idea del concepto a la aplicación práctica.
P: ¿Hay algún ejemplo que pueda dar que muestre cómo algo en lo que ha trabajado ha impactado positivamente al mundo?
Akinwande: Escribimos el primer libro de texto sobre nanotubos de carbono en 2011 y este libro se ha traducido a otros idiomas y se utiliza en muchas instituciones de todo el mundo para enseñar aspectos de los nanomateriales y la nanotecnología.
P: ¿En qué áreas prevé que la futura comercialización de la nanotecnología tendrá el mayor impacto positivo en el mundo?
Akinwande: El futuro es difícil de predecir. Creo que, con el tiempo, la nanotecnología tendrá un impacto cada vez mayor en muchos aspectos de la sociedad. Ya vemos ejemplos comerciales en dispositivos energéticos como baterías, paquetes de gestión térmica en teléfonos inteligentes y una variedad de sensores que incluyen pruebas de diagnóstico para la salud.
P: ¿Cuál cree que es el mayor impacto que la nanotecnología ha tenido en el mundo hasta ahora?
Akinwande: La nanotecnología nos ha proporcionado una moderna tecnología de semiconductores que ha beneficiado prácticamente a todas las industrias y sociedades del mundo. Desde los aparatos electrónicos hasta la salud móvil. Esto ha sido posible gracias al desarrollo de una serie de técnicas para fabricar características y componentes más pequeños e integrarlos en una oblea semiconductora. En la ciencia y la ingeniería de la fabricación de cosas muy pequeñas (es decir, de tamaño nanométrico), mucho más pequeñas que un mechón de pelo, se hicieron muchos avances técnicos e invenciones. Este es un ejemplo de cómo la nanotecnología ha hecho avanzar la industria electrónica de semiconductores predominante.
P: Durante la última década, la nanotecnología salió del laboratorio y está teniendo un impacto real en la sociedad. ¿Ha trabajado en algún esfuerzo que haya ayudado a comercializar la nanotecnología y haya dado como resultado nuevos productos o procesos?
Akinwande: Nuestra investigación anterior sobre el crecimiento y la transferencia de grafeno se ha convertido en una tecnología de proceso comercial. Esta investigación consistía en hacer crecer grafeno, que es una lámina única de átomos de carbono sobre un sustrato de silicio apto para la tecnología de semiconductores. Con el grafeno sobre silicio se puede fabricar una electrónica avanzada que combine las extraordinarias propiedades de ambos materiales para realizar artilugios electrónicos superiores a los que se pueden conseguir con uno solo de los materiales.
P: ¿Tu formación universitaria te ayudó en tu trabajo en nanotecnología?
Akinwande: Sí, me proporcionó conocimientos básicos de ciencias físicas e ingeniería. Las clases de matemáticas me proporcionaron una sólida capacidad cuantitativa en modelización y análisis que requiere conocimientos de cálculo y estadística. La física es buena para comprender la termodinámica, los materiales en estado sólido y la mecánica cuántica. Y las clases de ingeniería eléctrica son cruciales para desarrollar aplicaciones basadas en las características únicas de los nanomateriales. Estas aplicaciones son lo que llamamos nanotecnología en sentido amplio.
P: Si tuvieras que hacerlo todo de nuevo, ¿seguirías centrándote en las aplicaciones de la nanotecnología?
Akinwande: Sí. La nanotecnología es un campo fronterizo con mucho margen para la innovación y, como tal, es un campo muy agradable para la investigación de descubrimientos.
P: Si un estudiante de secundaria o universitario estuviera interesado en la nanotecnología, ¿qué consejo le daría para ayudarlo a prepararse para asumir esos roles?
Akinwande: Perseguir la innovación y el pensamiento crítico. Hay muchos retos en el mundo desde el punto de vista tecnológico, como el consumo exponencial de energía de los centros de datos, la necesidad de asistencia sanitaria móvil personalizada, la filtración portátil de agua limpia, etc. Todos estos retos globales requieren ideas innovadoras y nuevas formas de ver los problemas.