La nanotecnología según los expertos

Dr. José Miguel García-Martín, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, y Instituto de Micro y Nanotecnología (Madrid), España

Películas delgadas columnares nanoestructuradas mediante sputtering por magnetrón: De los fundamentos a los dispositivos

El Dr. José Miguel García-Martín es investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y trabaja en el Instituto de Micro y Nanotecnología (Madrid). También es cofundador de Nanostine, una empresa spin-off que fabrica nanopartículas y recubrimientos nanoestructurados por sputtering. Se doctoró en Física por la Universidad Complutense de Madrid en 1999. Posteriormente pasó unos tres años en el Laboratorio de Física del Estado Sólido de la Universidad de París-Saclay (Francia) con una beca postdoctoral Marie Curie individual. Se incorporó al CSIC en 2003. En 2017 fue Fulbright Visiting Scholar en la Northeastern University (Boston). Actualmente estudia nanoestructuras metálicas y de óxidos metálicos con aplicaciones en tecnologías de la información y las comunicaciones, energía y biomedicina. Ha coordinado varios proyectos internacionales con socios de EE.UU., Francia, Grecia, México, Chile, Brasil y Colombia. Dirigió el proyecto Nanoimplant, que en 2014 ganó el Premio IDEA2Madrid, una asociación entre el Gobierno de Madrid y el Instituto Tecnológico de Massachusetts. En 2023 recibió el Premio de la Real Sociedad Española de Física (RSEF). En su presentación, García-Martín habla de la deposición en ángulo oblicuo con sputtering magnetrónico como una ruta fácil de usar para fabricar películas delgadas nanocolumnares (NCTFs) de metales y óxidos metálicos en grandes áreas de varios centímetros cuadrados en un proceso de un solo paso. También destaca varias aplicaciones en las que las NCTF resultan útiles.

Leer más